
Arturo Pérez-Reverte nos narra uno de los capítulos más populares de la Guerra de la Independencia (1808-1814): el levantamiento del Dos de Mayo de 1808, que enfrentó a los españoles, con la ayuda de Portugal y el Reino Unido, a las tropas francesas dirigidas por Napoleón I.
La Guerra de la Independencia es un tema que gusta mucho al autor, primero aparecieron desde otros puntos de vista en sus libros "El húsar" (1986 –revisada en 2004), "La sombra del águila" (1993) y "Cabo Trafalgar" (2004), a los que ahora se suma este "Un día de cólera" (2007), aunque el autor advirtió que en esta ocasión no nos encontramos con un relato ficción ni con un libro de Historia. El protagonista son los habitantes de aquel Madrid en el que los un número singular de asturianos juegan un papel francamente indiscutible, aunque doloroso.
Todas las personas y lugares son auténticos, así como los sucesos narrados. Con alguna que otra licencia que toda novela lleva implícita, nos retrotrae a esos días singulares como pocos en la Historia de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario