.

Desde que en 1956 la Editorial Bruquera lanzara al mercado de los cuademillos de aventuras la serie El Capitán Trueno, obra de Víctor Mora y Ambrós, el éxito fue tal que en un momento dado la misma editorial, con el fin de evitar que la competencia a su producto viniera del exterior, decidió crear una nueva colección que, por sus características le hiciera la «sombra a su producto estelar>>. El encargo recae, de nuevo, en Víctor Mora, quien decide que la serie transcurra en el mundo antiguo. Y así, el 10 de octubre de 1958, nace El Jabato, dibujada por Francisco Darnis, excelente autor que nunca obtuvo el reconocimiento que su obra merece.
.
A pesar de que en El Jabato el grupo protagonista parece seguir los pasos del creado para el Capitán Trueno -Taurus como el forzudo bonachón, Fideo de Mileto como el complemento Cómico y la bella Claudia en la parte roméntica-, la serie se aleja de las premisas de su predecesor, de entrada por su localización histórica y geográfica -el Imperio Romano, poco después de la rebelión de Espartaco (73 a. de J.C.)-, y de salida por el tono de las aventuras, que bien pronto acogerán en su seno raíces fantástico-mitológicas que llevarán a sus protagonistas a continentes como el africano, donde la magia ocupará un papel importante.
.

Pero la trayectoria de este íbero hecho esclavo y posteriormente liberado, bien podría tacharse de rocambolesca. Mientras seguía viviendo su vida en el tebeo semanal ya en 1959, el inesperado éxito de la serie -a la que parecían afines muchos lectores que no lo eran de El Capitán Trueno- provocó que se realizaran nuevas aventuras del Jabato socializadas a razón de dos páginas en la revista humoristica
Ven y Ven, cuyo titulo cambió en el nº 10 por el de
Suplemento de historietas de EL DDT, reiniciando numeración. Así, El Jabato completaría una nueva historia de 16 episodios para reaparecer el 14 de marzo de 1960 en condiciones similares en las páginas centrales de
El Campeón (2ª época), donde se publicaría una nueva aventura de un total de 32 episodios.
.
Un año después, tras la desaparición de la revista El Jabato Extra, el valeroso ibero viviría sus emocionantes historias en la revista El Capitán Trueno Extra, que a partir de su nº 333 le dedicó un total de seis páginas semanales en breves episodios autoconclusivos.
.
Una de las características que con el tiempo se impusieron en la serie fue la paulatina desaparición de la violencia; ya que Víctor Mora prefería destacarla siempre y cuando fuera absolutamente necesaria, pero nunca de forma gratuita.
.
Lógicamente, El Jabato obtuvo varias ediciones a lo largo de estos años. A la antes reseñada de El Jabato Extra (ésta con aventuras nuevas) cabe añadir la de El Jabato Álbum Gigante, reedición de las primeras aventuras, así como Jabato Color, que recopilado a razón de cuatro números conformaba un álbum de la colección Jabato Extra Especial y Jabato Color Extra. La última edición completa de El Jabato a todo color acaba de finalizar en una Edición Histórica a Cargo de Ediciones B.
Luis Conde y Jorge Riobóo.
FICHA HISTÓRICA.GUERRERO DEL ANTIFAZ.
Cronología: Del 10 de octubre de 1958, a mediados de enero de 1966. Números publicados 381 cuadernos y 5 almanaques (1959 a 1963) de la 1ª etapa. 51 números de El Jabato Extra (1962-1963), de la 2ª etapa.
Autores: Victor Mora, asistido en las revistas por Cassarel y Ricardo Acebo, como guionista. Y como dibujante Francisco Darnís, con la colaboración de LuÍs Ramos, Jaime Juez, Martínez Osete y Fernando Costa.
.
Editorial: Editorial Bruguera, Barcelona.
Formato: Cuadernillo apaisado de 24 x 17 (1ª etapa)
Número de págs.: 12 cubierta en cuatricolor y contracubierta en azul. (1ª etapa)
.
Precio facial: 1,50 ptas. (1ª etapa)
Periodicidad: Semanal (1ª etapa).
.
Nota: Las imágenes se han obtenido de
corsariosinrostro y de un especial sobre
Darnis. El artículo está transcrito del que aparece en Gran Aventurero firmado por Luis Conde y Jorge Riobóo.
La primera de las ilustraciones está realizada por Paco Nájera y publicada "Diari d´Andorra", abril del 2009. La Massana cómic.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario