
Llevamos un tiempo siguiendo el trabajo del ilustrador Rubén del Rincón llevado al cómic con «La sombra del águila», una historia de Pérez-Reverte, para ello nos servimos de sendas cafeterías de Gijón, a la espera de su publicación como en su día ocurrió con "el Capitán Alatriste", pero buscamos con ganas el "XLSemanal" para seguirlo tras cada "Continuará..."
Esa tragicomedia en la que se ríe en el horror de una guerra es el escenario de «La sombra del águila», un relato que escribió Arturo Pérez Reverte en 1993 y que ahora podemos ver en el suplemento dominical. Esta historia parece que le salió al autor en dos semanas de julio del 93, cuando todavía era reportero, empleando para su creación unas vacaciones entre dos viajes para cubrir la guerra de los Balcanes.
Serán trece entregas a lo largo de los meses del verano (ya se nos está quedando sin hojas) los que podremos leer, lectura cómoda, pero seria por sus reflexiones, sin olvidar el punto alegre y divertido que también puede tener la vida en tan singulares circunstancias. En el fondo la risa no deja de ser una buena escuela para el aprendizaje.
La idea de llevar a viñetas «La sombra del águila» arranca cuando un chaval (Rubén) de poco más de 20 años lee en "XL Semanal" una «Patente de corso», la página desde la que Arturo Pérez-Reverte viene deleiteándonos en el magazine dominical desde 1994. «Me gustó y le hice un dibujo», recuerda Rubén del Rincón (Barcelona, 1978), que por entonces ya tenía cierto reconocimiento fuera de nuestras fronteras. Así comenzó su relación y nuestro actual disfrute.
Tras algunas pericias y publicaciones en España Rubén se encargaría de poner en práctica uno de tantos sueños, tocaba ponerse a dibujar las aventuras y desventuras del capitán García y sus hombres, personajes a quienes la leva forzosa cambiaría el destino de sus vidas.
Al final para fraseando una de las citas sobre la obra: «es todo tan español, que después de reírte a carcajadas te queda en el cuerpo una mala leche espantosa» (frase de Pepe Perona, Maestro de Gramática).
NOTA: Aquí no dejo de parafrasear el aporte que hizo Jesús M. G.para su propia bitácora y que espero queráis leer al completo:
http://gagomilitaria.blogspot.com.es/2012/06/gagomilitaria-cultura-la-sombra-de.html
Este otro es el enlace oficial para la novela:
http://www.perezreverte.com/libro/53/la-sombra-del-aguila/
Aquí la bitácora de Rubén con sus trabajos:
http://rdrart.blogspot.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario