
Le llaman... ¡EL CAPITÁN TRUENO!

Con cincuenta añitos a al espalda pero siempre en vanguardia allí donde existan proezas para ser acometidas, por tierras lejanas y exóticas, en barco, a pie, a caballo, en globo o de cualquiera de las formas imaginables le encontraremos atravesando selvas, bosques, desiertos, montañas... y mares salvajes. Solo o en compañía de personajes tan entrañables como Sigrid, Crispín y Goliat o algunos otros que iran o vendrán con el discurrir de las historias como compañleros de viaje y aventura.


Entrañable de corazón, desmedido e insaciable su apetito.
CRISPIN.- Jovencito escudero con ansias de llegar a caballero, le gustas mirar con discreción a las bellas damas y reflejarse en el Capitán. LAnzado a la acción, rozando la imprudencia en muchas ocasiones precisará de sus amigos para salir de los entuertos. Amigo de chanzas y bromas con las que hacernos reir no temerá ni a las fieras ni a los enemigos más duros.
SIGRID.- Dama de nuestro Capitán, amor eterno que pese a un principio muy conflictivo terminará por ver en el Capitán al hombre de su vida. En verdad no sabe que es toda una reina hasta que la aventura ya está encarrilada.
OTROS AMIGOS: El rey Ricardo Corazón de león, El mago e inventor Morgano y tantos otros como la aventura precise para llevarnos a buen puerto.
ENEMIGOS: El innoble Black, Gengis Khan, el conde Kraffa, vikingos, sarracenos, tribus africanas... algunas fieras salvajes como poulpos enormes, el tigre asesino Shere Khan, monstruos del averno, lobos hambientos...
AUTORES RELEVANTES:

En 1991, el gobierno francés le nombró Caballero de las Artes y las Letras; y en 1997, la Generalitat de Cataluña le concedió la Cruz de San Jorge.

Otros dibujantes.- Hasta el número 168 fueron imparables la mítica

El Capitán Trueno es uno de los pocos personajes de nuestros cuentos que han trascendido a la categoría de mito. Desde nuestra más tierna infancia nos recordamos pasando por el quiosco en busca de la última aventura publicada, una pasión que supimos cultivar cuidadosamente con el paso del tiempo y que las reediciones nos permiten seguir manteniendo.
¡¡¡LARGA VIDA PARA UN HEROE DE CUENTO!!!
Enlaces:
Descargas testimoniales:

Ficha Técnica:
Título.- El Jabato
Editorial.- Bruguera
Año publicación.- 1.958
Ejemplares publicados.- 381
Dibujante.- Darnis
Guionista.- Víctor Mora
Género.- Aventuras
Personajes.- Jabato, Claudia, Taurus y Fideo
¿Os suena de algo esta frasecita para estar hablando de 1958?: "Amante de la justicia, defensor de la libertad, El jabato vive incesantes aventuras en su lucha contra la opresión de los colonizadores romanos".
Comenzó con dos héroes: Jabato y Taurus. El primero era el paladín enamorador y el segundo el gigante comilón. Estos conocerían en este primer cuaderno a la dama del Grupo: Claudia, una muchacha romana de buena familia que había abrazado el cristianismo. Claudia, al igual que Sigrid en El Capitán Trueno, rompió moldes, ya que nunca se casó con Jabato, luchaba contra enemigos (más de una vez ha salvado la vida de sus compañeros), etc.
Bastante después se incluiría el personaje de "Fideo" (me cae particularmente bien este flacucho y enclenque poetastro griego que continuamente martiriza a Taurus con su estrofas, con las que narra las victorias de sus amigos. Siempre acompañado de su querida lira (de la cual ha intentado deshacerse Taurus más de una vez) lucha dando golpes musicales a sus enemigos. Se dice que el texto está bien construido y el dibujante Darnís, un reconocido profesional, ayuda a hacer que sea un producto atractivo.

Autor: Eduardo Martínez Pinna.
Ed. original: Tebeosfera 2ª Época
Notas: La imagen de cabecera corresponde a la cubierta del núm. 1
De las tres grandes series que Víctor Mora realizó en la colección Super Aventuras (heredera directa de la llamada Colección Dan) de la editorial Bruguera, es El Cosaco Verde la más desconocida a consecuencia de ser la menos reeditada.
El Cosaco Verde se mantiene en el mercado durante 144 ediciones fechadas entre un 16 de mayo de 1960 (coincide con el número 189 de El Capitán Trueno y el 84 de El Jabato) y el 11 de febrero de 1963 (cuando El Capitán Trueno llevaba una numeración de 333 ejemplares y El Jabato de 22 a las que tan solo se acompaña por un extra de verano y un almanaque, ambos de 1961.
Si El Capitán Trueno fue uno de los grandes éxitos de la editorial y del tebeo español en general, manteniendo su éxito durante más de 50 años hasta alcanzar la categoría de clásico, y El Jabato alcanzó prácticamente la misma notoriedad de Trueno, pero sin continuidad en el tiempo, estos mencionados logros editoriales no pudieron obtenerse en El Cosaco Verde. Una tercera imitación del gran éxito era ya inverosímil, incluso para un gigante como Bruguera que siempre ha preferido competir consigo misma que con otras editoriales rivales.
Esta y más información en: http://www.tebeosfera.com/documentos/documentos/el_heroe_olvidado_de_victor_mora_el_cosaco_verde.html

Parece ser que se corresponde con el modelo del aventurero defensor de causas, pueblos oprimidos y castigador de "malos por excelencia". Defiende singularmente la causa de los caballeros y el honor de su dama, el Capitán Trueno se paseará por el Mundo en lucha constante contra la injusticia donde quiera que se encuentre, siempre acompañado de su amada Sigrid y sus inseparables Goliat y Crispín. Es el héroe por excelencia de los cuentos españoles.
Ficha Técnica:
Título.- El Capitán Trueno
Editorial.- Bruguera
Año de publicación.- 1.956
Ejemplares publicados.- 618
Dibujante.- Ambrós - (otros dibujantes fueron Ángel Pardo, Fuentes Man y Carrión)
Guionista.- Víctor Mora
Género.- Aventuras
Personajes.- Capitán Trueno, Sigrid, Goliat y Crispín
Durante muchos años la publicación, tuvo una gran acogida por parte del público y generó toda una réplica de personajes como el Jabato, el Cosaco... Los creadores de El Capitán Trueno fueron Víctor Mora (guionista) y Ambrós (dibujante). Posteriormente, debido a la cantidad de trabajo, ambos tuvieron que buscar colaboradores. Miguel Ambrosio Zaragoza, (Ambrós) nació en Albuixech en 1.913 y murió en 1.993. Fue profesor hasta la Guerra Civil y tras ésta trabajó en el campo con sus padres, hasta que en 1.946 inicia su carrera de dibujante.
En la actualidad Victor Mora ha seguido realizando su tarea y gracias al mismo han aparecido nuevas aventuras de nuestro personaje, con película incluida.
Si les apetece ver algo novedoso sobre "Trueno" no dejen de darse un a vuelta por tebeos clásicos : http://www.tebeosclasicos.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=99:librocap&catid=54:ensayos&Itemid=77
Todo un trabajo que promete continuidad y derroche de conocimiento.
- Oficial para esta edición y portada del volumen 1º:

No hay comentarios:
Publicar un comentario